La Fundación Santa María de Albarracín imparte una nueva edición del curso especializado en conservación y restauración de fotografía
La Fundación Santa María de Albarracín ha finalizado una nueva edición de su Curso de Conservación y Restauración de Fotografía, desarrollado del 2 al 20 de junio en el marco del XXVII Ciclo Formativo de Restauración de Bienes Culturales, organizado en colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM).
Esta formación, orientada a la especialización técnica de profesionales del sector, ha contado en esta edición con la participación de siete alumnas procedentes de distintas comunidades autónomas. Su estructura ha estado dividida en tres módulos semanales, cada uno impartido por especialistas de reconocida trayectoria en su ámbito de trabajo.
Durante la primera semana, el curso se centró en el estudio de los positivos fotográficos de los siglos XIX y XX, abordando su identificación, los métodos de análisis material, las patologías más frecuentes y posibles intervenciones de limpieza, estabilización y protección. Las alumnas realizaron prácticas con diferentes piezas y materiales, poniendo en común los resultados obtenidos con el profesor encargado de esta formación, Pablo Ruiz.
La segunda semana, bajo la supervisión de Sofía Rodríguez, se dedicó a los negativos fotográficos, tanto en su evolución histórica como en su tratamiento técnico. Se trabajó en su catalogación, manipulación y digitalización, así como en el análisis de deterioros específicos según los soportes (acetato, vidrio, gelatina, etc.). Como parte de las prácticas, se llevaron a cabo intervenciones sobre negativos fragmentados, con técnicas de adhesión y encapsulado, además de ejercicios de montaje y almacenaje.
El tercer módulo, impartido por Angelica Soleiman, estuvo dedicado a la fotografía digital y los sistemas contemporáneos de impresión. El temario incluyó tecnologías de captura, tipos de impresoras y tintas, soportes de impresión y formatos de conservación. Además de ejercicios prácticos, se trabajaron estrategias de conservación preventiva y almacenaje de materiales fotográficos actuales.
Con una metodología eminentemente práctica y aplicada, este curso sigue afianzándose como una propuesta formativa singular en el panorama nacional, centrada en la conservación de patrimonio fotográfico desde una perspectiva técnica y actualizada.