Herminio Sancho ha mostrado su satisfacción por la aprobación de la Ley de Movilidad
El diputado del PSOE por la provincia de Teruel en el Congreso, Herminio Sancho, ha mostrado su satisfacción por la aprobación de la Ley de Movilidad, que ha tildado de “buena para todos”, pese a la aprobación de unas enmiendas del Partido Popular que, ha dicho, “solo quieren servir de justificación a sus acusaciones sobre la eliminación de paradas que al final no ha sucedido porque siempre han estado garantizadas”.
“Se han dado cuenta que se equivocaban y solo la quieren volver a liar”, ha destacado el diputado apuntando que con la Ley el país también gana en su conjunto, pues asegura una partida cercana a los 10.000 millones de euros de fondos europeos. “En esto”, ha apuntado,” tampoco ha pensado el PP que prioriza el enfrentamiento político a la cooperación institucional”.
Sancho ha recordado que esta ley sustituye a otra de los años 70 y responde a la necesidad de contar con un texto sostenible “medioambiental y económicamente” para que “cualquier territorio, de cualquier pueblo por pequeño que fuera, tuviera acceso al servicio de transporte público”. “Y esto había que hacerlo con las Comunidades Autónomas”, ha dicho.
De esta forma, ha acusado al Partido Popular de no querer mejorar el servicio de transporte “para todos” y de no haber asumido “la parte que les tocaba”, pese a que el Gobierno de España “ofrecía el presupuesto que se necesitaba”, con el único objetivo de que el Gobierno de Pedro Sánchez tuviera una derrota parlamentaria, “y esto va siempre en detrimento de los ciudadanos”.
“Este debate lo que realmente traslada a la ciudadanía es que el PP va mirando el retrovisor, quieren volver a la Ley de 1974, mientras el PSOE proponer una Ley para avanzar, para una mayor sostenibilidad y un mejor servicio a todos los ciudadanos. El PSOE mira hacia adelante y el PP solo sabe mirar hacia atrás”, ha afirmado Sancho.
Desde el Ministerio de Transportes han recalcado que siguen adelante con sus planes para implantar el mapa concesional estatal de autobús “con los objetivos de reducir tiempos de viaje, mejorar el servicio y garantizar todas las paradas”. Tras la publicación, a principios de este mes, de las futuras licitaciones de 31 de los 34 corredores que conformarán ese mapa, aseguran que se implementarán “las alternativas que sean necesarias conforme a la Ley para ajustarlo”.
Esta “modernización” de la red estatal reduce los contratos desde los 75 anteriores a esos 34, “permitiendo optimizar la gestión y garantizando mayor cohesión territorial y la igualdad en el acceso a la movilidad”. Destacan que no hay “ningún cambio para los usuarios” y continúan “todas las líneas interurbanas y paradas”, incluyendo las que son competencia de las Comunidades Autónomas y que éstas, como en el caso de Aragón, ha rechazado asumir.






