La Directora General de Comercio visita los MSR junto a la Cámara de Comercio
En el día de hoy Carmen Herrarte, Directora General de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón, acompañada de Rosa María Sánchez, Delegada Territorial del Gobierno de Aragón en Teruel y el Diputado de Comercio en las Cortes del Gobierno de Aragón, Ignacio Herrero, se han desplazado hasta Teruel para conocer más a fondo la Red de MultiServicios Rurales junto con la Cámara de Comercio de Teruel.
Tras la jornada técnica en la Cámara de Comercio, sobre la situación y el trabajo desarrollado entorno a los Multiservicios Rurales, se ha visitado los establecimientos de Galve y Jarque de la Val.
De esta manera la Directora General ha podido conocer de primera mano las experiencias de los gestores y usuarios de estos establecimientos, comentando que “se trata de un proyecto que desde la colaboración público-privada, permite ofrecer servicios esenciales, como es el comercio, en los pequeños municipios de Aragón, siendo fundamental que todas las partes implicadas colaboren aportando los medios que tienen en su mano para lograr su éxito y buen funcionamiento.”
La primera parada ha sido Galve, que ofrece principalmente el servicio de comercio, con una amplia gama de productos de primera necesidad y que es gestionado por Eva Pujadas desde hace más de un año. Además del comercio también da el servicio de acceso a internet con Wifi y recogida de paquetería con taquillas inteligentes.
A continuación se ha visitado el establecimiento de Jarque de la Val, el cual cuenta con bar y comercio además de los servicios complementarios de acceso a internet con Wifi y recogida de paquetería con taquillas inteligentes. Las gestoras del establecimiento, Mariana Rodríguez y Ludmila Modrich, también llevan cerca de un año gestionando el establecimiento, destacando la acogida por parte de los vecinos y la importancia del bar como punto de encuentro para los habitantes.
Durante su visita Carmen Herrarte ha tenido la oportunidad de hablar con los Alcaldes y gestores de ambos establecimientos, los cuales le han transmitido que el Multiservicio Rural les ha brindado la posibilidad de gestionar su propio negocio en el medio rural y aportar su granito de arena al pueblo, comentando también la necesidad de disponer de una legislación más flexible para los negocios en pequeños municipios respecto a los de las ciudades.
En el marco de esta jornada de trabajo en torno a los MultiServicios Rurales, el Secretario General de la Cámara de Comercio de Teruel, Santiago Ligros, explicó que “cubren actualmente una carencia de servicios básicos en más del 40% de los pueblos turolenses, reseñando el impulso que ha tenido el proyecto por la participación del Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial.
Se trata de un proyecto en continuo crecimiento, no solo en cuanto a la cantidad de municipios y establecimientos sino también en la innovación e incorporación de servicios para habitantes y turistas.
Tanto Gobierno de Aragón como Cámara de Comercio coinciden en la importancia de la pervivencia del comercio en el medio rural, considerándolos un elemento clave en la lucha contra la despoblación, desempeñando un papel social fundamental, actuando como espacios de encuentro que combaten la soledad, generan un entorno más seguro y atienden las necesidades de las personas mayores.
La Red MultiServicio Rural es un proyecto que lleva 22 años demostrando en Aragón que es una solución tangible para conservar los servicios básicos de los pueblos, lo que ayuda a asentar y retener población. Además constituyen un “modelo exportable”, que hace años está en Europa con el proyecto Europeo SARURE y que está exponiéndose en diferentes foros, ferias y encuentros por todo el territorio nacional.