“El sonido del viento” un proyecto para poner en valor los órganos históricos de la Comarca Comunidad de Teruel
En 2022, la Comunidad Autónoma de Aragón declaró 59 órganos históricos como Bienes de Interés Cultural, reconociendo su excepcional valor patrimonial, artístico y musical. Estos órganos, que abarcan una cronología que va desde el siglo XV hasta el XX, reflejan la riqueza y diversidad de la tradición organística en Aragón, tanto por su tipología como por su procedencia local o extranjera y estado de conservación.
En el caso particular de la Comarca Comunidad de Teruel, los catálogos especializados han identificado órganos históricos en las localidades de Teruel, Cella, Caudé, Galve, Villarquemado, Alba y Santa Eulalia del Campo. Estas piezas, además de ser valiosos testimonios musicales y artísticos, son representativas del papel de Aragón como referente en la historia de la organería española y europea.
José Herrero, presidente de la Comarca, subraya que “el objetivo de esta propuesta es sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor del patrimonio cultural y musical de sus propios municipios, promoviendo su conocimiento y conservación como parte esencial de la identidad local”.
Tras el éxito de la primera edición celebrada en 2024 en Galve, Cella y Caudé, la Comarca continúa este año con una nueva edición de “El sonido del viento”, que se presenta como una experiencia cultural completa, pensada no solo para el disfrute musical, sino también para fortalecer el vínculo entre la población y su legado histórico.
En esta segunda edición, la actividad se desarrollará en las localidades de Santa Eulalia del Campo el 29 de junio, Villarquemado el 5 de julio y Alba el 6 de julio. Con ello se completará el recorrido por los seis municipios de la Comarca Comunidad de Teruel que cuentan con órganos declarados Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón, en reconocimiento a su relevancia artística, histórica y patrimonial.
La actividad, organizada por el área de Cultura de la Comarca Comunidad de Teruel y con una duración aproximada de una hora, será llevada a cabo por la asociación cultural turolense ArteSonado. El evento combinará una conferencia didáctica, en la que se explicarán las características singulares del órgano de cada localidad basándose en el Catálogo de órganos históricos de la provincia de Teruel, con un concierto interpretado con instrumentos medievales. Esta propuesta permitirá al público disfrutar de un repertorio musical similar al que se interpretaba cuando estos órganos estaban en uso, resaltando así la sonoridad única de estos espacios y su valor como parte del legado cultural de la comarca.
José Gabriel Pérez, consejero del Área de Cultura, destaca que “los talleres de recuperación del patrimonio, tanto material como inmaterial, llevados a cabo por la Comarca Comunidad de Teruel cuentan con una gran aceptación por los habitantes de nuestros municipios, quienes participan activamente y muestran un gran interés por su conocimiento, asegurando así que perduren a lo largo del tiempo como señas de identidad del territorio al que pertenecen”.
Este proyecto se suma a otras acciones impulsadas por la Comarca para la recuperación del patrimonio material e inmaterial, como los talleres de canto tradicional, que fomentan el aprendizaje del cancionero turolense y la revitalización de la música popular en cada localidad, recuperando tanto canciones tradicionales en desuso como otras aún presentes en la memoria colectiva.